sábado, noviembre 07, 2009
Instalarían en Grecia única Planta Desecho-Energía en Latinoamérica.
miércoles, noviembre 04, 2009
Interactuar con Creatividad
El ejercicio del periodismo demanda de forma inapelable, creatividad. Es inaceptable si por el contrario escribimos párrafos escuetos, vacíos y aburridos, que empujen al lector a caer en una actitud complentamente obvia y además de todo, sencilla: dejar de leer.
Olvidando momentáneamente la idea de escribir con un modo atractivo, para matener la atención del lector, me remito a un nuevo reto que surge con la revolución digital de las nuevas tecnologías de información y comunicación: la Intercreatividad.
Intercreatividad se concibe como “un modelo abierto centrado en el libre intercambio de conocimientos”.
Entonces planteo la siguiente cuestión, ¿Estarían dispuestos los periodistas a adoptar este modelo e integrarlo a su diaria labor?
El ejercicio del periodismo, se ha visto inmerso en una fuerte corriente de cambio a lo largo de la historia.
Para el periodista, por tanto no es ajeno tener que adaptarse y actualizar sus conocimientos para no quedarse rezagado en un mundo donde la tecnología extiende sus fronteras a pasos agigantados.
Tanto un periodista, como cualquier otro profesional que utiliza la tecnología de información como herramienta clave para su labor, debe estar anuente y a la vanguardia de todas las actualizaciones que se gesten en la red.
Para que un periodista puede ser parte de la filosofía de la Intercreatividad, debe mantener una visión amplia y abierta que le permita interactuar de forma organizada en grupo (justo como el caso de los hackers), donde se cree un ambiente propicio para que se formen flujos constantes de intercambio de información, que faciliten la labor de comunicación.
Desde luego la facilidad e inmediatez con que se puede traspasar la información, aunada a la creatividad inherente de un buen periodista daría como resultado, productos novedosos y estridentes a los cibernautas.