miércoles, diciembre 16, 2009

Medios locales griegos desaprovechan páginas web

Escepticismo, falta de recursos humanos y escazo presupuesto económico, son algunas razones por las cuales, telenoticiero Noticias Occidente y el radioperiódico El Arado, medios de comunicación locales de Grecia, no actualizan con frecuencia su página electrónica.


Los recursos multimedia como audios o hipervínculos, son inexistentes en las páginas de estos medios de comunicación tradicionales, salvo algunas galerías fotográficas y videos que llevan más de 3 meses o inclusive más de un año desde su publicación.


El Arado, es uno de los medios informativos con más años en el cantón griego y pertenece a la emisora en frecuencia AM Radio 16. Este cuenta con una sección dentro de la página electrónica de la radio, donde suben de forma escrita las noticias “más relevantes”.


“Nosotros intentamos subir nueva información constantemente, pero el exceso de trabajo nos dificulta un poco actualizar la página”, comentó la encargada del área de ventas y publicidad de Radio 16, Laura Rodríguez.


Por ello, transcurren semanas sin postearse nuevas notas informativas que son las que se actualizan con mayor constancia.


Lo ideal, según Rodríguez, será cuando las personas que no puedan escuchar las noticias en vivo, puedan informarse a diario a través de la página web.


Sin embargo, el usuario tiene la posibilidad de sintonizar en vivo la transmisión de radio, directamente desde la página o mediante reproductores de audio.


En el caso de Noticias Occidente, es un joven noticiero de circuito cerrado que tiene tan solo tres años de estar al aire, y forma parte de la programación de Canal Súper 5, de la empresa de televisión por cable, Súper Cable.


El noticiero, tampoco cuenta con un espacio propio, sino que se dedica un enlace de la página principal de la empresa cablera, para el noticiero.


Pero la sección electrónica del noticiero, es retrógrada. Está completamente desactualizada, vacía y escueta, pues carece de información noticiosa, vídeos o audios y en su lugar lo utilizan únicamente para promocionar el noticiero e identificar sus horarios de transmisión.


 “No le hemos dado mucha importancia a la página, porque no contamos con alguien que se dedique a actualizar la información, y a veces el tiempo no es suficiente, además contratar a otra persona significa gastos adicionales”, dijo el director de Canal Súper 5, Vinicio Alfaro.


Alfaro, agregó que no lo ven como una “necesidad indispensable para el éxito del medio”, lo cual refleja escepticismo ante el surgimiento de nuevas tecnologías información y la importancia de poseer una versión digital del medio de comunicación.


Apostar por el recurso web, se hace mayormente visible en la página de la radioemisora, pues en cada nota informativa, el visitante tiene la posibilidad de dejar un comentario, caso contrario a la página del Noticiero de Occidente, dónde las notas ni siquiera existen.


Además la radioemisora, se preocupa por invitar a los radioescuchas a visitar la información dentro de la web, mientras la promoción de la versión online de Noticiero de Occidente, es nula.


Periodismo social


El papel que toman los ciudadanos para la elaboración de la agenda de cada medio local es trascendental, puesto que ellos no reciben con frecuencia la misma cantidad de boletines informativos que perciben los grandes medios de comunicación nacionales.


“Estamos enlazados con Cruz Roja y Fuerza Pública, así que cada vez que sucede algo ellos nos notifican. Pero para nosotros es muy importante recibir llamadas de los ciudadanos, que nos informan sobre un accidente en algun lugar, o sobre alguna queja y nsotros la mayoría de las veces le damos cobertura”, explicó Rodríguez, de Radio 16.


De igual forma trabaja, Noticiero de Occidente, quienes aprovechan cada vez que un ciudadano se toma el tiempo para informarles sobre alguna eventualidad que surja.


“Nosotros podemos tener nuestras informaciones determinadas, pero si sale algo que sea importante le dedicamos el espacio para cubrirlo” expresó el director de canal Súper 5.


Si bien esta no es la escencia del periodismo ciudadano, el papel que toman los individuos o el significado de estos, para los medios tradicionales, es un puesto que ha perdido mucha importancia para las grandes empresas de noticias nacionales.


A continuación, encuentra un extracto de la entrevista con la encargada del área de ventas y publicidad de Radio 16, Laura Rodríguez:





 

No hay comentarios: